sábado, 25 de julio de 2009

Protocolo de investigación



UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA


Lo primitivo, lo abstracto y el paisaje en la escultura de Roberto Rodríguez, Xalapa, Veracruz, 1992-2008

Manuel de Jesús Velázquez Torres
Maestría en Estudios de Arte
México, D.F. Mayo 2009

Descripción
Roberto Rodríguez es un escultor veracruzano con diversas exposiciones nacionales e internacionales[1]. Realizó estudios de escultura en la Facultad de Artes Plásticas de la Universidad Veracruzana. Su obra suele ser en madera con técnicas mixtas y desde hace algunos años incursiona en la cerámica. Actualmente vive en Xalapa, Veracruz.
En sus esculturas, se puede observar cómo las formas están reducidas a estados primarios de orden y complejidad, mediante un criterio de economía: máximo orden y mínimos medios. Las piezas están trabajadas, a través de un sistema de producción manual o de tipo artesanal, de tal manera que expresan su carácter matérico revalorando la aparente sencillez de los materiales[2].
Se observa también, una tendencia a la estilización de los motivos, al uso de grafismos y ornamentos, los cuales complementan las actitudes delicadas y frágiles de las mismas.
Lo abstracto, el paisaje[3] y el uso de las formas orgánicas de tipo vegetal son tres de los principales hilos temáticos que entrelaza la obra de este autor. En particular, es notable advertir cómo los símbolos, patrones y materiales provenientes de culturas no-occidentales han influido en la exploración de lo abstracto emprendida en su obra.


Estado de la cuestión
A pesar de la importancia de este autor, la obra de Roberto Rodríguez no ha sido suficientemente estudiada por lo que no se cuenta con libros específicos sobre su trabajo. La información que existe son ensayos cortos para folletos o catálogos, entrevistas, textos de sala o artículos de prensa. Estos textos analizan la obra de este autor pero sin el rigor de un trabajo académico. Tampoco existen tesis que se aproximen o que propongan una hipótesis sobre su quehacer escultórico.
A continuación, se expone un análisis de los textos que, en consonancia con el enfoque de esta investigación, han indagado sobre la obra de este autor.
Las fuentes que se revisaron parten del archivo personal del artista, no se encuentra información sobre su obra en bibliotecas nacionales o internacionales.
Los ensayos revisados son los elaborados por Raquel Tibol, Graciela Kartofel, Daniela Becerra, Omar Gasca, Raúl Berdejo, Laurent Luneau, José Manuel Springer y Francisco Vidargas[4]. De estos se pueden destacar lo siguientes:
El texto de Francisco Vidargas[5], Memorias de la piel, escultura y obra en papel de Roberto Rodríguez, expone una serie de cuestiones que tienen que ver con la propuesta estética y su relación con los materiales. El autor señala que el trabajo escultórico de este artista se apuntala como una propuesta en donde la sencillez de elementos, lo orgánico de sus formas y el sentido del espacio construyen el corpus de la obra. También advierte que algunos elementos de los ensamblajes de Rodríguez evocan una faceta de la herencia mesoamericana, oceánica y africana, a la vez que se acercan a ciertas versiones de primitivismo contemporáneo.
De acuerdo a Vidargas[6], Rodríguez pareciera seguir los caminos de una tradición tribal cuando incluye en sus trabajos elementos sencillos y comunes junto con objetos poco atendidos e ignorados (palitos, huesos, fibras, hilos), combinados con tela, madera, cerámica y materiales de diferentes orígenes.
Si bien en este texto se hace evidente la relación que existe entre los materiales que trabaja este artista y el carácter primitivista de su obra, el autor simplifica el problema al tratarlo principalmente como un procedimiento característico en la obra de este autor y no lo fundamenta a partir de ejemplos concretos.
Ahora bien, otro texto importante de mencionar es el ensayo intitulado: Esculturas, Roberto Rodríguez[7] de Graciela Kartofel. En este ensayo, la autora muestra información relevante e introduce el problema de la relación entre primitivo y contemporáneo en la obra de este artista. En este punto señala, que este artista transita por los territorios del pasado y el presente simultáneamente y al conducir este par de opciones, ratifica su contemporaneidad. Para Kartofel, Rodríguez establece nuevas prácticas para el entendimiento del pasado. Esta afirmación se basa en la idea de que la memoria artística, en este caso la obra de Rodríguez, conserva el pasado a través de procesos de selección e interpretación.
Kartofel[8] afirma que la memoria artística cumple una función para la identidad de un grupo social, favoreciendo su integración. A partir de esto último, cada sociedad construye una memoria artística que selecciona lo significativo y le confiere una dimensión en el presente, forjando su identidad a partir de estas características. Siendo este un aspecto importante del quehacer artístico de Rodríguez, es importante estudiar el entorno natural y cultural donde nace su obra.
Sin embargo, a pesar de que en los comentarios de Kartofel se planta ya la asociación entre “primitivo”, “contemporáneo” y “memoria artística”, la autora no ahonda más en el tema y no ofrece argumentos suficientes para profundizar en esta relación.
Existen otros textos para prensa que coinciden con las afirmaciones anteriores, pero que introducen algunas pequeñas variantes. Tal es el caso del artículo publicado para la exposición “Metáforas de papel[9]”, cuyo texto fue realizado por Omar Gasca. En este ensayo, el autor analiza la paradójica relación entre lo viejo y lo nuevo, lo primitivo y lo moderno, como una irresuelta tensión entre primitivo y contemporáneo. Introduce además algunas alusiones a los temas de la sencillez, la ligereza, la levedad y la gravedad, y afirma que las piezas de este artista se identifican con la economía estructural, con el arte povera y, también, con el minimalismo.
Hay que hacer notar que este ensayo se realiza para una serie de esculturas en papel, que se sostienen del techo, por lo que Omar Gasca nos invita a ver cómo las piezas no se yerguen, es decir, no se levantan y ponen derechas sino que caen y quedan, por el principio de gravedad. Son piezas en papel que tienen otro carácter aparte de lo estético: la fácil portabilidad ¡caben en un sobre!
Como se pude apreciar, la mayoría de autores señalan que las formas del arte primitivo han sido integradas y reinterpretadas en las esculturas de este artista, de tal modo que producen un espacio que tiene resonancias tribales.
Es oportuno señalar que el análisis de estos textos permitió conocer las combinaciones plásticas que posibilitan, en las esculturas de Roberto Rodríguez, la convivencia de lo orgánico y lo inorgánico, de naturaleza y abstracción. Esta característica de su obra halla continuidad en el retorno a lo primitivo, una combinación de arte contemporáneo y primitivismo moderno.
Finalmente, este análisis aporta una dimensión que nos permite dar cuenta de la unidad de visiones en torno al tema, pero también de la necesidad de profundizar en estas afirmaciones.
A partir del análisis de este material se establecieron los criterios para el estudio de la obra de este artista.

Problematización
Como se observa en el estado de la cuestión, los textos analizados señalan que la escultura de este autor presenta una interpretación actual sobre lo primitivo, que une distintas experiencias artísticas. Estas afirmaciones llevan a plantear las siguientes interrogantes ¿cómo los intereses, presentes en las obras de muchas culturas no occidentales, se revelan en varias de sus esculturas? Y ¿cómo los símbolos, patrones y materiales provenientes de culturas llamadas primitivas han influido en la exploración de lo abstracto[10] emprendida en su obra?
Además, dentro del contexto histórico, es importante conocer ¿cómo el arte occidental fue influido a lo largo del siglo XX y hasta nuestros días por culturas no europeas?
También, en cuanto a lo primitivo, hay mucho por definir, comenzando por su propia calificación cargada de contenidos etnocéntricos y evolucionistas[11]. Si bien el multiculturalismo y la postmodernidad han intentado una rectificación, la valoración de lo primitivo, y por ende su situación dentro del llamado mundo del arte, no puede, por el momento, despojarse de contenidos ideológicos y políticos[12]. Por lo anterior, también resulta importante para esta investigación revisar cómo esto se ha constituido en espacio para el debate dentro del arte contemporáneo.
Ahora bien, en tanto el espacio donde se discute la obra de Rodríguez es el arte contemporáneo mexicano, que construye un determinado relato artístico, es importante profundizar en la interrogante que nos plantea esta afirmación ¿de qué manera el vivir en una zona periférica afecta la producción, difusión y análisis crítico de la obra de este artista?

Justificación
La importancia de este proyecto es contribuir al conocimiento de la obra y la propuesta estética de Roberto Rodríguez, aplicando para su análisis instrumentos críticos y teóricos actualizados, adecuados a la situación de la reflexión historiográfica y estética presente.
Este trabajo persigue también analizar diversos aspectos de su arte relacionados con lo primitivo, lo orgánico, la reducción estructural y el uso del espacio, atendiendo a cuestiones teóricas y a problemas de interpretación. Asimismo, se proyecta plantear argumentos sobre el debate histórico del primitivismo contemporáneo[13], tratando de extender estas valoraciones al análisis de la obra de este autor.
El aporte de la investigación a los estudios de arte es contribuir al conocimiento de la obra que se realiza en la provincia de México, muchas ocasiones olvidada en el analisis centrista del pais.
Finalmente, se pretende contribuir a la difusión de la obra plástica de este autor mediante la elaboración de un catálogo, inexistente hasta ahora.


Objetivos
General:
Determinar las poéticas dominantes de la producción escultórica de Roberto Rodríguez a través del estudio de los diferentes ejes temáticos de sus obras.
Particulares:
Identificar los préstamos, tradiciones y referencias culturales, además de los deslizamientos creativos entre lo primitivo y contemporáneo que determinan el primitivismo predominante en su obra.
Identificar materiales, técnicas y procedimientos, y su relación con las temáticas principales de este autor.
Contribuir al conocimiento de la producción artística que se realiza fuera de la Ciudad de México, en específico la obra de Roberto Rodríguez.

Marco teórico
Dentro de esta investigación existen conceptos fundamentales que conviene analizar a partir de las teorías de diversos especialistas.
Para los conceptos de arte primitivo y primitivismo conviene relacionar las aproximaciones al primitivismo contemporáneo en los ensayos de Estela Ocampo[14]: “Primitivismo y arte primitivo” y “A la manera de los primitivos: trascender lo Real”[15], relacionando sus aproximaciones, con las ideas de hibridez y mestizaje asociadas a la propuesta de Néstor García Canclini, en Culturas híbridas. Estrategias para entrar y salir de la modernidad[16].
Para los relatos de originalidad, autenticidad y el estudio del arte como un acto comunicativo, se examinará: La condición postmoderna de Jean-François Lyotard[17].
Para el tema de la relación entre la génesis de la vanguardia y el primitivismo moderno y la conceptualización del arte primitivo se estudiará las propuestas de Ernst H. Gombrich, Sally Price, Lévi-Strauss y Thomas McEvilley[18].
Dentro del análisis del arte contemporáneo se examinaran los textos de Simón Marchán Fiz, Cynthia Freeland, Herschel B. Chipp, José Javier Esparza, Juan Martín Prada, Robert Morgan y Anna María Guasch[19].
Se examinaran, también, el libro Ensayos De Poética, de Roman Jakobson y los libros de La tierra y los sueños de la voluntad y El aire y los sueños de Gaston Bachelard[20] donde considera las relaciones entre la materia y la imaginación y la función de lo poético. Estos últimos autores nos permitirán examinar la obra de Roberto Rodríguez como una reflexión de la imagen poética.

Hipótesis
Principal
El discurso escultórico de Roberto Rodríguez tiene como uno de sus focos principales el arte primitivo. En su caso, la necesidad de indagar en los modos de hacer primitivos no se plantea únicamente como una reacción en contra del arte occidental, sino como una búsqueda de lo orgánico, la sencillez estructural y el sentido del espacio. Las cualidades estilísticas de lo primitivo no están determinadas por una falta de destreza técnica, sino por una concepción del propósito artístico basado en conceptos elementales y sintéticos.
Secundarias
Su obra esta relacionada con el primitivismo contemporáneo y opera a través de la creación de contrastes como: antiguo-moderno, tribal-urbano, artístico-artesanal y primitivo-contemporáneo.
El primitivismo es una ruta dentro del arte contemporáneo que entrelaza la obra de este artista y la de otros contemporáneos a través de la temática de lo primitivo, los nuevos modos y materiales característicos del arte actual.
Los valores expresivos y estéticos de su obra están relacionados con la escena artística de Veracruz y los relatos artísticos en México.

Metodología
Para la presente investigación, primero se revisarán fuentes secundarias, principalmente en la biblioteca de la Universidad Iberoamericana y la biblioteca de la UNAM, las cuales cuentan con un acervo importante relacionado a los autores que se pretende estudiar. Esto permitira establecer el marco referencial para el estudio de la obra de este artista.
Segundo, se revisarán fuentes primarias, sobre todo aquellas que trabajan la obra de este autor. Para esto se cuenta con permiso del artista para trabajar en su archivo de documentos.
En tercer lugar, se efectuará la investigación de campo analizando la obra de manera directa, en algunos casos mediante fotos y catálogos, a partir del marco referencial establecido anteriormente. Se cuenta con la autorización del autor para poder fotografiar la obra si es necesario.
Hay que señalar que, si bien el artista cuenta con un archivo de fotos profesional, no se encuentra ordenado cronológicamente y muchas piezas no cuentan con ficha técnica. Es labor de esta investigación catalogar la obra y ordenar el archivo, para lo cual se dispone del tiempo necesario para llevar acabo este trabajo.
Posteriormente, dentro de la misma investigación de campo, se cuenta con la disposición de Roberto Rodríguez para realizar una entrevista. Aquí, el principal problema detectado es la disponibilidad de tiempo por parte del artista, que aunque ha mostrado mucho interés, tiene muchas actividades. Sin embargo, para suplir de alguna manera esta posible falta de información, también se han concertado entrevistas con los críticos Graciela Kartofel y Omar Gasca. Para el caso que por algún motivo no se encontraran disponibles estos autores, se ha previsto entrevistar a Francisco Vidargas o Josué Martínez, que son críticos que han estudiado la obra de Rodríguez.
Finalmente, en la búsqueda de información complementaria, se propone entrevistar a otros artistas como Maribel Pórtela, Paloma Torres y Marco Vargas, así como extender la búsqueda de datos a los medios electrónicos.

Contenido de los capítulos
Capítulo l: La escultura de Roberto Rodríguez ¿una vuelta a los orígenes?
En este capítulo se analizará la relación de la escultura de este artista con el arte primitivo y el primitivismo, aclarando pertinentemente estos términos ¿Qué se entiende por arte primitivo y primitivismo?

Se examinará el impacto de las nociones modernas de arte primitivo y primitivismo, y sus vínculos con las prácticas contemporáneas a través de la obra de Roberto Rodríguez. En este marco amplio de consideraciones y enfoques el interés se centrará en los procesos construidos a través del discurso histórico y de las prácticas artísticas.
También se estudiarán las teorías posmodernas y multiculturales que desafían no sólo el historicismo occidental, sino la representación social y psíquica del sujeto humano.
Capítulo ll: Roberto Rodríguez y el primitivismo contemporáneo
En este capítulo se analizará la relación de la obra de este artista con otros artistas dentro del arte contemporáneo, examinando el primitivismo como una posible ruta dentro del arte contemporáneo. Se indagará sobre las afinidades temáticas de estos autores, proponiendo el paisaje, las formas abstractas y lo orgánico como los temas más representativos.
Al final se analizarán algunas obras en específico.
El análisis permitirá conocer las combinaciones plásticas que posibilitan la convivencia de lo orgánico y lo inorgánico, de naturaleza y abstracción en la obra de este autor.
Capítulo lll: Sobre el contexto: la escena artística de Veracruz y los relatos artísticos en México.
En este último capítulo se estudiará el entorno donde nace la obra, en específico la ciudad de Xalapa, relacionando esto con la escena artística de Veracruz, los relatos artísticos en México y la globalización ¿Qué pasa con la obra contemporánea producida en provincia con respecto a la que se hace en el centro? ¿Qué pasa con la obra producida en Xalapa con relación a la que se produce en otras ciudades culturales importantes, como Oaxaca, Guadalajara, Monterrey o Tijuana, e incluso con la que puede prestigiarse en sedes como Nueva York, París, Madrid y Berlín? ¿Cuál es la relación de esto con la producción, distribución y consumo de la obra de este artista?


Índice tentativo
Abstract
Índice de imágenes
Introducción
Capítulo l: La escultura de Roberto Rodríguez ¿una vuelta a los orígenes?
1.1. Sobre los términos primitivo, arte primitivo y primitivismo
1.1.1. ¿Qué se entiende por arte primitivo?
1.1.2. El primitivismo
1.1.3. Primitivismo, multiculturalismo y postmodernidad
1.2. ¿Es el primitivismo un movimiento dentro del arte contemporáneo?
1.2.1. El primitivismo una ruta en el arte contemporáneo
1.2.2. Las citas, apropiaciones, interpretaciones y préstamos culturales
1.3. Obra comentada: Urnas funerarias, 2005.
Capítulo ll: Roberto Rodríguez y el primitivismo contemporáneo
2.1. Sobre el concepto primitivo en la obra de Roberto Rodríguez
2.1.1. El tiempo cíclico contra la renovación
2.1.2. A propósito de lo sublime y lo primordial
2.1.3. La ubicación de la obra y sus materiales
2.2. Afinidades temáticas entre la producción de Roberto Rodríguez y la de algunos contemporáneos
2.2.1. El paisaje como metáfora
2.2.2. Las formas Abstractas y su relación con lo primitivo
2.2.3. Lo orgánico ¿arte y naturaleza?
2.3. Obras comentadas: Roberto Rodríguez, sin titulo, 2007; Frederic Amat, Instrumentos ceremoniales, 1978; Marta Palau, Naualli mano poderosa 1, 2005; Rimer Cardillo, Cupi degli uccelli, papel hecho a mano, 2001.
Capítulo lll: Sobre el contexto: la escena artística de Veracruz y los relatos artísticos en México.
3.1. Del primitivismo al globalismo
3.1.1. Las herencias artísticas tradicionales y no-tradicionales
3.1.2. Orígenes culturales y nacionales
3.2. Contexto (histórico, político y cultural)
3.2.1. Xalapa ¿ciudad cultural?
3.2.2. La escultura de Roberto Rodríguez y su entorno
3.3. Globalización implica también localización
3.3.1. La obra de Roberto Rodríguez en la escena artística nacional
3.3.2. Roberto Rodríguez: actuar en un mundo globalizado
Conclusión
Notas
Bibliografía
Anexos


Fuentes consultadas
Fuentes primarias

Becerra, Daniela. “El arte de lo natural”, Harper’s Bazar, México, numero 1, año 18, enero 1997, editorial televisa, México, 1997.
Berdejo, Raúl. Caminos de la esencia. Cat. Exp., México, DF, Ambassade de France- CCC IFAL, Casa de Francia, 2001.
Cedran, Lourdes. Papel arte, exposicao do CLAP, Cat. Exp. Clube latino americano de papeleiros, Brasil, 2000.
Gasca, Omar. Memorias Habitables, escondite de la evidencia. Cat. Exp., Jardín de las Esculturas, IVEC. Xalapa, Veracruz, 2006.
………. Reflejos de la naturaleza humana. Cat. Exp., Entre estudio & Galería, Puebla, Puebla, México, 1997.
Kartofel, Graciela. Multiple Visions, Traveling Art Boxes from Argentina, Mexico and Uruguay. Cat. Exp., New York, Walsh Art Gallery Quick Center for the Arts Fairfield University. 2006.
……… Esculturas, Roberto Rodríguez, Tuxtla, Gutiérrez, Chiapas, Cuadernos de Arte, Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, México, 2002.
Luneau, Laurent. “Un art das la nature et la nature de l’art”, Revista Espace Sculture # 38, Montreal, Quebec, 1996-1997.
Skovmand, Af Martin. Huset set med danske og mexicanske ojne, Arhus Stifstidende Fredag, Nota critica sobre la obra de Roberto Rodríguez, Bulgaria 1997.
Tibol, Raquel. Cita en Xalapa. Se citaron en Xalapa para constatar diferencias y afinidades. Cat. Exp., Galería Metropolitana, Universidad Autónoma Metropolitana, México, DF. 1996.
Vidargas, Francisco. “Manuel Velázquez y Roberto Rodríguez: universos paralelos”. Petit Journal, San Miguel de Allende Guanajuato, México, noviembre de 2004.
Fuentes secundarias
Adam, Leonhard, ¿Que es el arte primitivo?, trad. del inglés de Berta Taracena, México D.F. Novaro-México, 1962.
Bachelard, Gaston 1884-1962. Fragmentos de una poética del fuego, Buenos Aires, Paidós, 1992.
......... La tierra y las ensoñaciones del reposo: ensayo sobe las imágenes de la intimidad; traducción Rafael Segovia, México, D.F., Fondo de Cultura Económica, 2006.
…...... El aire y los sueños: ensayo sobre la imaginación del movimiento; traducción de Ernestina de Champourcin, México, D.F., Fondo de Cultura Económica, 1997.
......... La Tierra y los ensueños de la voluntad, México, D.F., Fondo de Cultura Económica, 1994.
Chipp, Herschel Browning. Teorías del arte contemporáneo: fuentes artísticas y opiniones críticas; con la colaboración de Peter Selz y Joshua C. Taylor; traducción de Julio Rodríguez Puértolas, Madrid, Tres Cantos: Akal, 1995.
Freud, Sigmund. Tótem y Tabú, Madrid, Alianza Editorial, 1972.
Freeland, Cynthia, Pero ¿esto es arte?, Primera edición, Madrid, Cátedra, 2003.
García Canclini, Néstor. Culturas híbridas. Estrategias para entrar y salir de la modernidad. México, Grijalbo, 1990.
Goldwater, Robert, Primitivism in Modern Art. Cambridge, MS, The Belknap Press of Harvard University Press, 1986.
Gombrich, Ernst H. Gombrich Esencial. Textos escogidos sobre arte y cultura, Ed. Richard Woodfield, Madrid, Debate, 1997.
……… La preferencia por lo primitivo: estudios por la historia del gusto y el arte de occidente; traducción de Juan Manuel Ibeas, Madrid, Debate, 2003.
Goody, Jack, La domesticación del pensamiento salvaje; traducción Marco Virgilio García Quíntela, Madrid, Akal, 1985.
Guasch, Anna María. El Arte último del Siglo XX: Del posminimalismo a lo multicultural, Tercera Edición, Madrid, Alianza Editorial, 2000.
……… ed., Los Manifiestos del arte posmoderno: textos de exposiciones, 1980-1995 / Achille Bonito Oliva; traducción César Palma, Madrid, Akal, 2000.
Hallpike, Christopher Robert. Los fundamentos del pensamiento primitivo, traducción de Federico Patán, México, Fondo de Cultura Económica, 1986.
Lévi-Strauss, Claude. El pensamiento salvaje, México, Fondo de Cultura Económica, 1972.
……… El totemismo en la actualidad, México, Fondo de Cultura Económica, 1965.
Lyotard, Jean-François, La condición postmoderna, 4ª edición, Madrid, Cátedra, S.A., 1989.
Marchán, Fiz Simón. Del Arte Objetual al Arte de Concepto (1960-1974), 3ª. Edición, Madrid, Akal, 1986.
Morgan, Robert C. Del arte a la idea, 1ª edición, Madrid, Akal. 2003.
Price, Sally, Arte primitivo en tierra civilizada; tr. Victoria Schussheim, México, Siglo XXI, 1993
Rhodes, Colin. Primitivism and Modern Art, New York, Thames and Hudson, 1994.
Ocampo, Estela. “Primitivismo y arte primitivo”, Nueva Revista n. 80, Madrid, marzo-abril 2002.
……… “A la manera de los primitivos: trascender lo Real”, Real/Virtual en la estética y la teoría de las Artes, S. Marchán Fiz, compilador, Barcelona, Paidós, 2006.
William, Rubin, ed., “Primitivism” in 20th Century Art. Nueva York, The MOMA, 1984.


[1] Roberto Rodríguez (8 de junio de 1959, Misantla, Veracruz) ha participado en diversas exposiciones en México, Canadá, Estados Unidos, Japón, Italia, Holanda, Brasil, Bulgaria, Dinamarca, Bélgica y Uruguay. Ha sido catedrático del Taller de Escultura de la Facultad de Artes Plásticas de la Universidad Veracruzana en 1992, 2007 y 2008.
[2] Francisco Vidargas, Memorias de la piel, escultura y obra en papel de Roberto Rodríguez. Cat. Exp., Pinacoteca Diego Rivera, IVEC. Xalapa, 1999, pp. 2-4.
[3] Entendiendo el paisaje en la obra de Roberto Rodríguez como una construcción cultural, una metáfora del lenguaje plástico, en su acepción más llana: el entorno de los seres humanos. Un ejemplo del paisaje como construcción cultural lo podemos observar en lo expresado por Gombrich, en relación a las pinturas de Claude Lorrain, que llevó a los entendidos británicos del siglo XVIII a descubrir la belleza de lo que llamaron “paisajes pintorescos”, esto influyó en el culto de los románticos por la naturaleza. E.H. Gombrich, La imagen y el ojo, Madrid, Debate, 2002, pp. 35-38.
[4] Raquel Tibol, Cita en Xalapa. Se citaron en Xalapa para constatar diferencias y afinidades. Cat. Exp., Galería Metropolitana, Universidad Autónoma Metropolitana, México, DF. 1996, pp. 4-6; Graciela Kartofel. Multiple Visions, Traveling Art Boxes from Argentina, Mexico and Uruguay. Cat. Exp., Walsh Art Gallery Quick Center for the Arts Fairfield University. New York, 2006, pp. 4-6; Esculturas, Roberto Rodríguez, Cuadernos de Arte, Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Tuxtla, Gutiérrez, Chiapas, 2002, pp. 3-5; Daniela Becerra, “El arte de lo natural”. Harper’s Bazar, México, numero 1, año 18, enero 1997, mexico, pp. 106-107; Omar Gasca, Memorias Habitables, escondite de la evidencia. Cat. Exp., Jardín de las Esculturas, IVEC. Xalapa, Veracruz, 2006, pp. 2-3; Reflejos de la naturaleza humana. Cat. Exp., Entre estudio & Galería, Puebla, Puebla, México, 1997, pp. 2-4; Sueños de la tierra. Cat. Exp., Facultad de Artes Plásticas, UV. Xalapa, Veracruz, 1995, pp. 2-3; “metáforas de papel”, semanario cultural performans, editorial graffiti. Xalapa, Veracruz, 2008 pp. 7-8; Raúl Berdejo, Caminos de la esencia. Cat. Exp., Ambassade de France- CCC IFAL, Casa de Francia, México, DF, 2001, pp. 2-4; Laurent Luneau, “Un art dans la nature et la nature de l’art”, Espace Sculture # 38, Montréal, Québec, 1996-1997, pp. 21-23; José Manuel Springer, “En galerías: Xalapa”, Excélsior, Arena, suplemento cultural, México, DF, 1999; Francisco Vidargas, Memorias de la piel, escultura y obra en papel de Roberto Rodríguez. Cat. Exp. Pinacoteca Diego Rivera, IVEC. Xalapa, Veracruz, 1999, pp. 2-4; “Manuel Velázquez y Roberto Rodríguez: universos paralelos”. Petit Journal, noviembre de 2004, San Miguel de Allende Guanajuato, México, p. 7.
[5] Francisco Vidargas, Memorias de la piel…, op. cit. p. 2.
[6] Ídem.
[7] Graciela Kartofel, Esculturas, Roberto Rodríguez…, op. cit. p. 3.
[8] Ídem.
[9] Omar Gasca, “metáforas de papel”…, op. cit. pp. 7-8.

[10] Worringer dice que el arte primitivo surge del terror cósmico que siente el hombre por la naturaleza, por la incertidumbre de lo desconocido. Teme al vacío. Relaciona el arte abstracto con el hombre prehistórico, porque es una necesidad instintiva, no visual. «El arte primitivo y abstracto es la respuesta espiritual al caos». Juan de la Encina, et al., Worringer, Madrid, España, Editorial Complutense, 2002, pp. 146-150. W. Worringer, Abstracción y naturaleza, México, DF. Fondo de Cultura Económica, 1953 pp. 123-130.
[11] El término primitivo ha sido duramente cuestionado por muchos críticos. Gran parte de las críticas recalcan la manera en que este término es utilizado, en ocasiones para nombrar lo no occidental de forma peyorativa, muchas otras para mencionar la apropiación de los artistas occidentales de la estética de las creaciones artísticas de los pueblos no occidentales; unas más para hablar de regresiones sicológicas o de lo que se considera no tecnológico, burdo, salvaje e infantil; estas definiciones, y otras más, expresan con frecuencia calificativos negativos diferentes al sentido que tendrá en esta investigación. Muchas de estas críticas surgieron en un principio como respuesta a la exposición Primitivismo en el arte del siglo veinte que se presentó en el Museo de Arte Moderno de Nueva York en 1984. Adam Leonhard, ¿Qué es el arte primitivo? México, Novaro, s.a. colección quiero saber, traducción de Berta Taracena, 1962. William Rubin, Primitivism in 20th century art, Affinity of the tribal and the modern, New York: Museum of Modern Art Boston, 1984. Robert John Goldwater, Primitivism in modern art, Cambridge: Belknap Press of Harvard University Press, 1986. Colin Rhodes, Primitivism and modern art, London: Thames and Hudson, 1994. Charles Harrison, Primitivismo, cubismo y abstracción, los primeros años del siglo XX, Madrid: Akal, 1998.
[12] Como comenta Thomas McEvilley, la diferencia es la dominación posmoderna, la multiplicidad parte de una concentración en la diferencia, estableciendo un principio autoritario al reducir la innumerable multiplicidad a una uniformidad oculta; para McEvilley se debe aspirar al difícil ideal consistente en dejar que las cosas sean lo que son, o lo que eran cuando eran ellas mismas, antes de quedar integradas en una categorías que no son las suyas. De allí que la posmodernidad –continuando con las ideas del autor- no enuncie un principio unificador de la calidad, sino muchos principios pluralistas relativizados, tampoco enuncia un principio unificador de un movimiento general, ni del pasado artístico, ni, de la historia, así como tampoco de ninguna jerarquía definida. Thomas McEvilley “Abrir la trampa. La exposición posmoderna y Magos de la Tierra”, Anna María Guasch, Los Manifiestos del Arte Posmoderno, (ed.), Madrid, Akal/Arte contemporáneo, 2000, pp. 364-365.
[13] Como los establecidos por: Ernst H. Gombrich “El primitivismo y lo Primitivo, Lo Primitivo y su valor en el arte” en Gombrich Esencial. Textos escogidos sobre arte y cultura, ed. Richard Woodfield., Madrid, Debate, 1997; La preferencia por lo primitivo: estudios por la historia del gusto y el arte de occidente; traducción de Juan Manuel Ibeas, Madrid, Debate, 2003 pp. 269-297; Colin Rhodes, Primitivism and modern art, Thames and Hudson, New York, 1994, pp. 173-179; Estela Ocampo, “Primitivismo y arte primitivo”, Publicado en Nueva Revista, Madrid, n. 80, marzo-abril 2002 pp. 1-7; Sally Price, Arte primitivo en tierra civilizada, Trad. Victoria Schussheim, México, DF. Siglo XXI, 1993. pp. 15-22.
[14] Quien actualmente se dedica a la teoría del arte en el campo de las culturas no–occidentales, con especial interés en las culturas precolombinas, y el primitivismo dentro del arte contemporáneo.
[15] Estela Ocampo, “Primitivismo y arte primitivo”, Nueva Revista, Madrid, n. 80, marzo-abril, 2002. pp. 1-7; “A la manera de los primitivos: trascender lo Real”, Real/Virtual en la estética y la teoría de las Artes, S. Marchán Fiz, compilador, Barcelona, España, Paidós, 2006, pp. 127-151.
[16] Néstor García Canclini, Culturas híbridas. Estrategias para entrar y salir de la modernidad, México, DF, Grijalbo, 1990.
[17] Jean-François Lyotard, La condición postmoderna, 4ª edición, Madrid, Cátedra, S.A.1989.
[18] Ernst H. Gombrich, La preferencia por lo primitivo: estudios por la historia del gusto y el arte de occidente, Trad. Juan Manuel Ibeas, Madrid, España, Debate, 2003; “El primitivismo y lo Primitivo, Lo Primitivo y su valor en el arte”, en Gombrich Esencial. Textos escogidos sobre arte y cultura, ed. Richard Woodfield, Madrid, España, Debate, 1997, pp. 326; Sally Price, Arte primitivo en tierra civilizada, Trad. Victoria Schussheim, México, DF. Siglo XXI, 1993; Claude Lévi-Stauss, El pensamiento salvaje, México DF. FCE, 1972; Thomas McEvilley “Abrir la trampa. La exposición posmoderna y Magos de la Tierra”, Anna María Guasch, Los Manifiestos del Arte Posmoderno, (ed.), Madrid, Akal/Arte contemporáneo, 2000, p. 365.
[19] Simón Marchán Fiz, Del Arte Objetual al Arte de Concepto (1960-1974), 3ª. Edición. Madrid, Akal. 1986; Robert C. Morgan, Del arte a la idea. 1ª edición, Madrid, España, Akal. 2003; Anna María Guasch, El Arte último del Siglo XX: Del posminimalismo a lo multicultural, Tercera Edición, Madrid, España, Alianza Editorial, 2000; Cynthia Freeland, Pero ¿esto es arte?, Primera edición, Madrid, Cátedra, 2003; José Javier Esparza, Los ocho pecados capitales del arte contemporáneo: ensayos sobre arte y nihilismo. España, Almuzara, 2007; Juan Martín Prada, La apropiación posmoderna. Arte, práctica apropiacionista y teoría de la posmodernidad. Madrid, Fundamentos.
[20]Roman Jakobson, Life, Language And Art, Richard Bradford, Taylor & Francis Ltd, 1994; Ensayos De Poética, México, F.C.E. Colección: lengua y estudios literarios, 2006; Gaston Bachelard, Fragmentos de una poética del fuego, Paidós, Buenos Aires; México, 1992; La tierra y las ensoñaciones del reposo: ensayo sobe las imágenes de la intimidad; traducción Rafael Segovia. México, D.F., Fondo de Cultura Económica, 2006; El aire y los sueños: ensayo sobre la imaginación del movimiento; traducción de Ernestina de Champourcin. Fondo de Cultura Económica, México 1997; La Tierra y los ensueños de la voluntad, Fondo de Cultura Económica, México 1994.

Video de arte primitivo y contemporaneo

jueves, 23 de julio de 2009

Declaración de principios de este blog

Esculturas Abel Zavala

La importancia de este proyecto es contribuir al conocimiento de la obra y la propuesta estética de Roberto Rodríguez y artistas contemporáneos que trabajen dentro de la línea del arte primitivo, aplicando para su análisis instrumentos críticos y teóricos actualizados, adecuados a la situación de la reflexión historiográfica y estética presente.
Este Bolg, persigue también analizar diversos aspectos del arte relacionados con lo primitivo, lo orgánico, la reducción estructural y el uso del espacio, atendiendo a cuestiones teóricas y a problemas artisticos. Asimismo, plantea argumentos sobre el debate histórico del primitivismo contemporáneo , tratando de extender estas valoraciones al análisis de la obra afrocaribeña.
El aporte de la investigación a los estudios de arte es contribuir al conocimiento de la obra que se realiza en la provincia de México, muchas ocasiones olvidada en el análisis centrista del país.