sábado, 16 de enero de 2010

La investigación desde el arte

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA

Manuel de Jesús Velázquez Torres, número de cuenta: 166775-A
Maestría en Estudios de Arte
México, D.F. Noviembre 2009


La investigación desde el arte
Apuntes y reflexiones sobre la enseñanza de la investigación desde el arte


Este ensayo nace de la necesidad de aclarar cómo enseñar de manera significativa la investigación desde el arte. Por tanto, presenta un análisis sobre la educación artística profesional, mediante referencias a estudios en torno al arte como forma de conocimiento. En concreto se abordan las propuestas de Eliot Eisner, Howard Gardner y Rudolf Arnheim, sobre la educación artística y las condiciones procesuales y creativas del conocimiento artístico. Estos autores plantean al arte como una forma de ver y entender el mundo. Para Arnheim, la visión misma es una función de la inteligencia y la base para el sistema cognitivo. Mientras que Gardner introduce las nociones de las “inteligencias múltiples” y Eisner describe el papel de las artes visuales en la transformación de la conciencia.
Este análisis se realiza tratando de fundamentar el trabajo docente con los estudiantes de artes plásticas de la Universidad Veracruzana, en la asignatura de desarrollo de proyectos artísticos. Se establece este esfuerzo sobre una consideración que hay que resaltar: lo que se propone no es cómo se puede enseñar la investigación “sobre el arte” (propio de las ciencias sociales o humanidades, de historiadores o teóricos del arte), sino “desde el arte”, es decir, desde el proceso creativo en particular (propio de los artistas o creadores).
Este ensayo aborda la noción de “investigación” en un sentido muy amplio: como toda actividad en la que un sujeto o grupo se afana por conocer una determinada práctica o fenómeno. Así, podemos considerar que un artista investiga sobre materiales, conceptos y prácticas de su especialidad.
La primera parte de este análisis, mostrará cuales son las aportaciones significativas de las propuestas sobre pensamiento visual de Arnheim y de las inteligencias múltiples de Gardner. La segunda parte, relacionará estas perspectivas sobre el pensamiento y la inteligencia, para elaborar una iniciativa de cómo puede ser tratada la investigación desde el arte, a partir de las nociones sobre el arte y la creación de la mente de Eisner y de metodología de la investigación de Umberto Eco y Edward de Bono.

¿Arte vs ciencia?

Se dice que todo trabajo intelectual requiere del uso de un método y/o procedimiento que lo conduzca al conocimiento. Sin embargo, el sistema tradicional de enseñanza artística apunta a la idea de que el arte carece de método, en parte, porque su energía constructiva, creativa y de diseño dificulta una investigación dentro de los parámetros científicos de la descripción y el análisis. Hasta el momento, en la educación profesional se cuenta con un sistema de pensamiento excelente para desarrollar investigación en diferentes áreas, pero ¿es adecuado para el arte?
Continuamente en la enseñanza profesional del arte se plantean los siguientes problemas:
1. Cómo diseñar un método de investigación desde el arte que relacione adecuadamente la percepción, que es una parte importante en los asuntos artísticos.
2. Cómo abordar adecuadamente desde la investigación artística los atributos procesuales, constructivos, productivos y creativos del pensamiento artístico.
3. ¿El razonamiento científico es un medio necesario pero insuficiente para indagar un tema artístico?
4. ¿El análisis es útil pero insuficiente para abordar todos los problemas artísticos? Puede que la idea de comprobación o verificación no sea totalmente adecuada para el mundo cambiante del arte que es muy distinto al científico.
Generalmente, para realizar una investigación desde el arte además de las características del pensamiento científico (analizar, describir, criticar…) se necesita también, poner en perspectiva el carácter emocional del arte, pues lo emocional es la fuente más empleada en la mente artística: lo que capta el interés artístico es lo que lo involucra emocionalmente, la experiencia personal, lo que se ha recopilado a lo largo de los años a través de la experiencia creativa .
También son importantes “la proyección”, que significa desplegar algo en la mente, imaginar y visualizar, y “la percepción” que es una parte importante del pensamiento artístico, pero que el pensamiento científico ha rechazado por varias razones:
1. Es más importante la verdad y los hechos comprobables por lo que se rechaza la percepción, que es subjetiva y no se puede verificar.
2. La percepción no es verificable, ya que no existe ni lo bueno ni lo malo, es válida para la persona que la tiene.
Sin embargo, la percepción y la proyección son una realidad en el arte. Es la manera en que la mente organiza lo que se está recibiendo en ese momento. Existe la idea de que los sentimientos son subjetivos y confusos, por ello no deberían de formar parte del pensamiento lógico y objetivo. Pero al final son los sentimientos los que dan valor al fruto de la labor artística. “La creatividad”, también, es uno de los ingredientes clave del pensamiento artístico; su propósito es imaginar nuevos mundos, dar vida a la sensibilidad, además de crear ideas y opciones nuevas.
Arnheim plantea, que mientras en la ciencia la imagen más esquemática puede considerarse más próxima a la realidad, en el arte es posible una imagen más aleatoria del mundo, pues atraviesa por la diversidad de perspectivas y subjetividades del artista. Sin embargo, cuando se comprende el carácter cognitivo del arte, se evidencia también, que la especificación de la imagen viene exigida por una nueva y más individualizada concepción de la realidad .
Así, para Arnheim, una obra de arte exige la cooperación de todas las capas esenciales de la mente. El arte utiliza los recursos de la mente en una forma organizada mediante una disciplina consciente e inconsciente, que exige un esfuerzo de concentración .
Para este autor, la creatividad es un tipo de razonamiento que puede ser intelectual o perceptual o una combinación de ambos (la actividad creadora actúa tanto consciente como inconscientemente), pero se debe buscar un equilibrio entre la materia intelectual y la intuición .
En consecuencia, este razonamiento de Arnheim plantea las siguientes preguntas:
• ¿Cómo se ocupan estos conceptos en la educación profesional del arte?
• ¿Cómo se han de enseñar las artes si, además de potenciar el saber y las habilidades concretas, se quiere que contribuyan a perfeccionar la mente humana en todos sus sentidos?
• ¿De qué forma se puede esperar que las artes hagan avanzar otros campos de estudio?
• ¿Cómo puede contribuir el trabajo de otros campos de conocimientos a enriquecer la investigación desde el arte?
Para Arnheim, el sistema educativo se tendría que dividir en tres materias básicas: la filosofía, que incluiría la lógica, la epistemología y la ética; el aprendizaje visual y el aprendizaje lingüístico. Según el autor, estas tres materias se relacionan con todas las demás y sirven para todos los aspectos de la vida. Así, el cultivo de la intuición es el principal aporte del arte a la formación de la mente, y de esta manera, hace avanzar otros campos de estudio .
Para Arnheim, ver implica pensar y fundamenta esto en cuatro ideas básicas:
1. La visión misma es una función de la inteligencia. El sistema sensorial es fundamental para el desarrollo de la persona, ya que es la base para el sistema cognitivo.
2. La percepción es un suceso cognitivo. La percepción está estrechamente relacionada con el intelecto, con la observación del todo y de las partes.
3. La interpretación y significación son indivisibles de la visión. La visión permite la diferenciación y generalización (podemos reconocer a una persona como nuestro amigo pero también como hombre, a nuestra madre como tal pero también como mujer).
4. El proceso educativo puede frustrar o potenciar estas habilidades. Lo que se aprende está influido por los medios en que se enseña .
Arnheim afirma que la visión se desarrolla como un elemento de supervivencia. No se limita al registro mecánico, está ligada a la memoria y a la formación de conceptos. Por ejemplo: mientras un niño aprende a reconocer al perro de la familia, también se forma una imagen de lo que es un perro aplicable al conjunto de la especie. Así, la visión se centra en la idea de la diferenciación y generalización. Estas nociones, aunque contradictorias, operan constantemente juntas dentro de los procesos unitarios de la formación de imágenes. La percepción sensorial y la formación de imágenes tienen como función afrontar la abundancia de experiencias en la vida diaria .
De esta manera, Arnheim afirma que uno de los usos principales del arte consiste en ayudar a la mente humana a enfrentarse al complejo mundo en el que se encuentra. Y esta útil percepción va más allá del mero registro de imágenes ópticas, implica identificación y clasificación, además exige sensibilidad a la expresión dinámica. El pensamiento visual conlleva no sólo la identificación de casos individuales, sino el establecimiento de tipo de cosas (clasificación) y el descubrimiento de sus propiedades y funciones. La visión no sólo es producto de la vista, sino de su unión con el cerebro (ver implica pensar). Así, para dibujar no se intenta hacer algo mecánicamente, sino, son necesarios procesos cognitivos .
Esta delicada actividad cognitiva ha recibido el nombre de “sentimiento”. Pero Arnheim prefiere llamarla “intuición”. Para este autor, lo que se suele designar como una emoción es en realidad un conglomerado de tres componentes:
1. Un acto de cognición.
2. Una lucha motivacional causada por la cognición.
3. Y un despertar causado por ambas. Sólo este elemento es el que se puede llamar con mayor cualidad mental concreta, como emocional .
En la actualidad, estos cambios sobre la noción de la inteligencia permiten la renovación de la educación artística, fundiendo enfoques que apuestan por la sistematización de los saberes con los que enfatizan los procesos de conocimiento. Esta renovación en el ámbito del aprendizaje artístico, busca ir más allá de la mera producción de imágenes, incluye en los currículums escolares cuestiones como la teoría, la historia o la crítica de arte.

El constructivismo y las inteligencias múltiples

Para continuar con estas reflexiones es importante definir ¿Qué es la inteligencia?
La inteligencia, abarca todo el amplio rango de aptitudes intelectuales que son necesarias para la supervivencia. La capacidad de preguntar, de hallar respuestas, de descubrir, de volver a pensar, reestructurar y encontrar nuevas relaciones.
El constructivismo define que el conocimiento se construye a través de la interacción del sujeto con su entorno y que la escuela actúa de catalizador de la experiencia. Esta construcción de conocimiento se vincula a los conceptos de estadio o etapa que fue elaborada por Piaget .
De acuerdo a Piaget el pensamiento se desarrolla progresivamente hacia la complejidad y el equilibrio. Cada etapa constituye una secuencia estable y definida y el cambio de una etapa a otra supone un reenfoque total de la manera de pensar y la relación con el medio. Este cambio se alcanza cuando se dominan las operaciones lógicas de la fase anterior .
Sin embargo, a pesar de sus aportes, esta teoría constructivista ha perdido su carácter estable, progresivo y universal a partir de estudios que no la avalan. Nuevas teorías intentan explicar el conocimiento en general y el conocimiento artístico en particular. Los investigadores de Harvard: J. Bruner, N. Goodman y H. Gardner, han elaborado aportes importantes en ese sentido, creen que sólo la escuela puede cumplir la función de diversificación crítica del conocimiento, según Bernstein: la escuela debe convertirse en una comunidad de vida y la educación debe concebirse como una continua reconstrucción de la experiencia. Actualmente, la exigencia cognitiva en la escuela no es la repetición mimética de conocimientos prefabricados, sino la construcción de significados a partir de la experiencia propia. Esta es la noción no reproductivista de la enseñanza en el marco escolar contemporáneo .
La práctica y estudio del arte es un mecanismo para desarrollar estrategias que diversifiquen y amplíen el conocimiento, la planificación y la regulación de actividades (el arte contribuye aprender a aprender). Para ello es necesaria la investigación educativa en artes. Frente a esto se desarrolló en Proyecto Zero, fundado por Goodman, que es un intento por comprender y mejorar la calidad de la educación artística en nuestra sociedad .
Así, dentro de este proyecto, surge la teoría de las inteligencias múltiples de Gardner, que rompe con la idea unitaria y lineal de la inteligencia como fundamento del constructivismo de Piaget. La teoría de Gardner plantea: que el desarrollo cognitivo del hombre debe tomar una perspectiva evolutiva que consiste en la adquisición y dominio de los sistemas simbólicos .
De acuerdo a este reconocimiento, Gardner define inteligencia como:
• La habilidad para resolver problemas que uno se encuentra en la vida real.
• La habilidad para generar nuevos problemas por resolver.
• La habilidad para hacer algo, para ofrecer un servicio que es valorado en la cultura propia .
De esta manera plantea “la escolaridad centrada en el individuo”, que fundamenta en dos proposiciones:
1. Las mentes de los individuos son diferentes. No todos tienen los mismos intereses y capacidades, no todos aprenden de la misma manera.
2. La posibilidad de aprender es limitada por lo que la elección se hace inevitable .
Las siete inteligencias originales propuestas por Gardner son:
1. La inteligencia lingüística: es la habilidad de manipular palabras para una variedad de propósitos: debate, persuasión, diálogo, poesía, prosa e instrucción. Las personas con una fuerte inteligencia lingüística-verbal pueden con frecuencia leer durante horas en un mismo período.
2. La inteligencia lógico-matemática: es la base para las ciencias exactas, de las matemáticas. La gente que usa la inteligencia lógico-matemática enfatiza lo racional.
3. La inteligencia espacial: involucra una gran capacidad para percibir, crear y recrear imágenes. Todos los fotógrafos, artistas, ingenieros y arquitectos utilizan la inteligencia espacial. Las personas que son espacialmente inteligentes, son profundamente perceptivas visualmente; por lo general pueden escenificar ideas con gráficas, tablas o imágenes; y son capaces de convertir palabras o impresiones en imágenes mentales.
4. La inteligencia musical: es la habilidad para producir melodías y ritmos, así como entender, apreciar y dar opiniones acerca de la música. La gente con inteligencia musical desarrollada es sensible a todo tipo de ritmo y sonido no verbal.
5. La inteligencia corporal y cinética: se relaciona con lo físico y con la manipulación del propio cuerpo. Aquellos que desarrollan la inteligencia cinestésica pueden, manejar objetos o realizar movimientos precisos con facilidad.
6. La inteligencia interpersonal: está en el trabajo de las personas que son sociables por naturaleza. La mayoría de la gente con esta inteligencia sabe cómo reaccionar, medirse e identificarse con el temperamento de los demás.
7. La inteligencia intrapersonal: es la habilidad para acceder a los sentimientos y estados emocionales propios. Las personas con inteligencia intrapersonal están en contacto con sus sentimientos y son capaces de formar metas y concepciones realistas de sí mismos .
Las inteligencias múltiples no son categorías definitivas. Todas las personas, como insistió Gardner, poseen estas inteligencias, las usan en diferentes situaciones y ambientes, y son capaces de desarrollar cada una de ellas. La mayoría, sin embargo, demuestran una gran habilidad en una o dos inteligencias. Por tanto, no todos deben estudiar de la misma manera .
Estas aportaciones de Gardner, permiten tener una visión holística de la inteligencia. Al introducir la idea de que no existe una sola inteligencia, sino, una diversidad, otorga a la enseñanza profesional del arte, una plataforma desde donde visualizar nuevas perspectivas para la investigación artística.

La investigación desde el arte
Siguiendo estas reflexiones, conviene aclarar ahora qué es una investigación. Para Eco, hacer una investigación (tesis) es aprender a organizar datos y poner en orden las ideas propias. La investigación, dice, es un trabajo metódico que supone construir un documento que debe servir a los demás. Para fines de este texto, un trabajo de investigación es un procedimiento reflexivo, sistemático, controlado y crítico; que permite describir nuevos hechos o datos, relaciones o leyes en cualquier campo del conocimiento humano. También, la investigación es una indagación o examen cuidadoso o crítico en la búsqueda de hechos o principios; una diligente pesquisa para averiguar algo, o una serie de métodos para resolver problemas cuyas soluciones necesitan ser obtenidas a través de una serie de operaciones lógicas, tomando como punto de partida datos objetivos .
Hacer una tesis o cualquier trabajo de investigación requiere primero analizar qué se quiere hacer, cuál es el propósito, qué se quiere conseguir, es decir, enfocar el área a tratar. Después hay que definir qué información se tiene y necesita ¿Dónde se debe buscar? ¿La información está a la mano? ¿Esta disponible? ¿Se puede encontrar?
El análisis es una especie de método para dirigir la atención, en su aspecto más simple se trata de desmontar algo en las piezas que lo componen. Sin el análisis la realización de una investigación sería muy difícil. El problema es que en arte se necesita más que eso. En el arte, como dice Arnheim, también es importante recoger información a través de las percepciones y sentimientos. Esto proporciona la base y también los ingredientes para el pensamiento creativo. La investigación teórico-practica es la que mejor responde a un trabajo artístico.
Eco indica que toda investigación (tesis) debe ser “científica”, a lo cual el llama la cientificidad en la tesis, esto lo explica de la siguiente manera: 1) La investigación versa sobre un objeto reconocible y definido de tal modo que también sea reconocible por los demás. 2) La investigación tiene que decir sobre este objeto cosas que todavía no han sido dichas o bien revisar con óptica diferente las cosas que ya han sido dichas. 3) La investigación tiene que ser útil a los demás. 4) La investigación debe suministrar elementos para la verificación y la refutación de las hipótesis que presenta .
Tomando en cuanta lo anterior, la investigación desde el arte también debe de ser original, cuidadosa e imparcial, basada en lo posible en hechos demostrables, implica consideraciones matizadas, interpretaciones y por lo común ciertas generalizaciones. Es una investigación que utiliza un método para alcanzar un fin, una técnica precisa y ordenada para descubrir aspectos desconocidos, pero que se basa también en los hábitos de atención establecidos a través de la experiencia y la práctica artística.
Para hacer una investigación desde el arte es importante preguntarse primero ¿Cuál es el propósito del pensamiento artístico? Es importante explicar este propósito aún cuando se opina que es obvio. Los intentos de redefinir el propósito del pensamiento artístico, como se pudo observar con Gardner y Arnheim, pueden llevar a definiciones alternativas, que permiten alcanzar una comprensión más amplia del mismo.
Eisner, por ejemplo, define el propósito del pensamiento artístico como una práctica basada en la imaginación, que aplica una técnica para seleccionar y organizar cualidades expresivas con el fin de alcanzar unos resultados estéticos. Este propósito mejora cuando los estudiantes aprenden a ver y reflexionar sobre lo que han creado. Este proceso se refuerza con la crítica, con el fin de obtener una comprensión más sensible y exhaustiva de lo producido .
Así, se puede pensar al arte como una actividad dinámica y unificadora, con un rol potencialmente vital. El dibujo, la pintura o la escultura, por ejemplo, constituyen un proceso complejo que reúne diversos elementos de la experiencia para formar un todo con un nuevo significado. Aprender a investigar desde el arte implica no solamente capacidad intelectual sino también factores sociales, emocionales, perceptivos, físicos y psicológicos. El acto mismo de creación puede proporcionar nuevos enfoques y conocimientos para desarrollar una investigación. Probablemente la mejor preparación para crear se la creación misma.
Sin embargo, generalmente, en la enseñanza artística, se anima a los estudiantes a ser “expresivos”, lo que significa en la práctica, que adopten una actitud exploratoria, sin ningún propósito o idea, en nombre de la creatividad y la libertad. Por tanto, el propósito de enseñar la investigación desde el arte es ayudar a los estudiantes a formar ideas que guíen su trabajo. Ayudarlos a comprender que los artistas tienen algo que decir, que su trabajo es guiado por una idea que se plasma en el material mediante una forma. Destacar la importancia de la intención, no significa, que las intenciones deban de ser fijas, para siempre, no deben serlo. Deben de ser flexibles, pero dentro de esa flexibilidad, deben guiar el trabajo. Pues, los propósitos se plasman mediante el uso de materiales que alcanzan la condición de medios, es decir, los materiales expresan las intenciones del artista .
Así, los tipos de investigación desde el arte que se proponen son:
• Investigación descriptiva: describe características de proceso de creación personal.
• Investigación teórico-practica: a partir de un hecho artístico, se indaga por su causa y se argumenta.
• Investigación experimental: estudia relaciones causa-efecto dentro del proceso creativo, pero no mantiene condiciones de control riguroso de todos los factores que puedan afectar el acto creador.
Otra idea importante es señalar al estudiante que para hacer una investigación, lo justo es familiarizarse con su lenguaje, luego detenerse en el propio pensamiento creativo. Marcar unas etapas, establecer pasos que ayuden a mejorar en este terreno permitirá pensar en nuevas percepciones, nuevos conceptos y nuevas formas de hacer las cosas, de este modo se ve el campo artístico a través de ideas nuevas. En su libro Aprende a pensar por ti mismo, Edward de Bono recomienda: para hacer una investigación es necesario saber adónde se va y qué se quiere obtener. Dilucidar qué información se tiene y qué otra se necesita. Establecer alternativas e ideas nuevas. Elegir entre las posibilidades y reducir las opciones a una sola línea de acción .
Para hacer una investigación se necesita formular un problema y una hipótesis. La capacidad de formar hipótesis es la propia esencia de la ciencia. Sin embargo la mayor parte del énfasis que se pone en la enseñanza del arte reside más en la práctica que en la formulación de hipótesis. Pero, formular hipótesis también requiere de creatividad y la comprensión de una amplia gama de procesos. La formulación de hipótesis es una parte esencial de la dinámica de cualquier pensamiento incluyendo al artístico, la posibilidad de la hipótesis en arte siempre es creativa .
Así, el sentido práctico de la investigación artística es relevante, por lo que al plantear una hipótesis artística se debe cuestionar ¿Hasta qué punto es práctica esta idea? ¿Podría ser realizable?
Sin embargo, el sentido práctico suele ser menos excitante que la novedad o los beneficios, por lo que el estudiante tiende a ignorarlo. El proceso del desarrollo de una hipótesis en arte ha de trabajar en función de conseguir que la idea sea realizable. Generalmente cuando se concibe una idea por primera vez, es más complicada de lo necesario, por lo que el esfuerzo debe dirigirse a simplificarla. Las personas creativas con frecuencia insisten en la “originalidad” o “novedad” de sus ideas. La originalidad es el valor del ego creativo, pero es un riesgo para cualquiera que haya de tomar la responsabilidad de hacer una investigación “original” desde el arte. Es mejor rebajar un poco el énfasis en la novedad y ponerla en los beneficios. Pero ¿Cuáles son los beneficios? ¿Para quién son? ¿Cómo surgen? ¿De qué dependen?
Es necesario que cuando se plantee la justificación de la investigación se deje bien en claro en qué se basa su importancia, qué beneficios genera, a quién, y cuáles son sus aportes (los valores y los beneficios son el sentido de una investigación). En una investigación artística, el valor reside en el objeto en sí mismo y el beneficio es el provecho práctico, informativo, social, técnico, descriptivo y experimental que se obtiene. En general el valor es una especie de depósito de beneficios potenciales .
A partir de estas reflexiones, cabe señalar al estudiante, que es importante disfrutar realizando el trabajo, disfrutar de la habilidad para pensar y desarrollar una investigación. De ese modo, se construye la habilidad para investigar, la confianza en esa destreza y el disfrute de la misma.
Bibliografía consultada

Arnheim, Rudolf. Consideraciones sobre la educación artística, Barcelona, Paidós, 1993.
……………….. Hacia una psicología del arte. Arte y entropía, Madrid, Alianza Editorial, 1986.
Bono, Edward de. Aprende a pensar por ti mismo. España, Paidós Ibérica, S.A. 2006.
Chalmers, F. Graeme. Arte, educación y diversidad cultural, Barcelona, Paidós, Arte y Educación, 2003.
Eco, Umberto. Cómo se hace una tesis. Técnicas y procedimientos de estudio, investigación y escritura, Barcelona, Gedisa, S.A. 2005.
Efland, Arthur, K. Freedman y Patricia Stunr. La educación en el arte posmoderno, Barcelona, Paidós, Arte y educación, 2003.
Eisner, Elliot W. El arte y la creación de la mente: el papel de las artes visuales en la transformación de la conciencia, tr. Genís Sánchez Barberán, Barcelona; México, Paidós, 2004.
Gardner, Howard. Inteligencias múltiples: la teoría en la práctica, Barcelona; México, Paidós, 1995.
……………….. Arte, mente y cerebro. Una aproximación cognitiva a la creatividad, tr. Gloria G. M. de Vitale, Barcelona, Paidós, 1987.
Imanol, Aguirre. Teorías y prácticas de educación artística, Universidad Pública de Navarra, España, Octaedro, 2005.
Mercado, Salvador. ¿Cómo hacer una tesis?, España, Limusa, 2004.

No hay comentarios: